Cada vez más emprendedores están apostando por actividades innovadoras en el mundo digital, y una de ellas es la operación de plataformas de pronósticos deportivos. Sin embargo, muchas de estas empresas desconocen cómo deben manejar correctamente sus obligaciones tributarias, especialmente cuando se trata del Impuesto a la Renta.

Si este es tu caso, o estás pensando en emprender en este sector, esta información te interesa.

¿Qué dice la normativa ecuatoriana?

La normativa tributaria ecuatoriana ha establecido un tratamiento específico para las empresas cuya actividad principal son los pronósticos deportivos. Según lo dispuesto en el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno (artículo inumerado después del 253), los operadores de pronósticos deportivos residentes en el país deben:

✅ Presentar una declaración anual consolidada del Impuesto a la Renta global, sumando los valores reportados mensualmente durante el año.

✅ Incluir en esa declaración los ingresos de fuente ecuatoriana, los costos y gastos asociados a la operación, y el total del impuesto pagado en ese período fiscal.

Ojo con los gastos: no todo es deducible

Uno de los puntos más importantes (y donde muchos se equivocan) es que los costos y gastos derivados de la actividad de pronósticos deportivos no pueden usarse para reducir la utilidad de otras actividades económicas que tenga la empresa. Es decir, si además realizas otra actividad comercial (como marketing digital, venta de servicios tecnológicos, etc.), esos gastos deben mantenerse separados.

¿Y si no puedes distinguir los gastos?

En caso de que no se pueda determinar con exactitud a qué actividad corresponde un determinado costo o gasto, la normativa obliga a aplicar una fórmula proporcional. El porcentaje deducible se calculará tomando los ingresos no relacionados con pronósticos deportivos frente al total de ingresos de la empresa.

¿Qué implica esto en la práctica?

  • Llevar una contabilidad clara y segmentada por actividad.
  • Identificar correctamente los ingresos, costos y gastos atribuibles a cada fuente.
  • Aplicar correctamente el régimen especial de Impuesto a la Renta.
  • Evitar sanciones por errores en la declaración o deducciones indebidas.

¿Necesitas asesoría especializada?

En mi práctica profesional he acompañado a varias empresas del sector tecnológico y de entretenimiento digital a regularizar su situación fiscal y a optimizar su carga tributaria sin poner en riesgo su seguridad jurídica.

Si operas una plataforma de pronósticos deportivos o estás por iniciar en este rubro, es clave tener un acompañamiento tributario profesional desde el inicio.

📩 Contáctame y agenda una consulta. Con gusto te ayudaré a cumplir con tus obligaciones sin complicaciones y con total tranquilidad.

Francisco León, Mgtr.
Abogado tributarista especializado en empresas digitales